Brownie de chocolate antinflamatorio con solo tres ingredientes

Hola precios@s!! Hoy os traigo una receta con solo tres ingredientes, un brownie de chocolate extremadamente sencillo de hacer, súper rápido, y con propiedades antiinflamatorias.

Receta saludable y fácil de brownie de chocolate (550g)

Ingredientes

250g de dátiles mazafati o sukkari frescos
200g de nueces de Brasil (también Ilamadas nueces del Amazonas)
100g de cacao crudo en polvo

Elaboración (10 minutos)

Enjuagar las nueces de Brasil y ponerlas con los dátiles en el recipiente de un robot de cuchillas (o una batidora potente).

Mezclar.

Agregar el cacao y continuar mezclando a mano.

Una vez que la mezcla esté bien mezclada, vertir la masa en un plato y presionar hacia abajo con los dedos o con el fondo de un vaso.

Podéis cortar porciones cuadradas y disfrutar de inmediato.

Podéis espolvorear cacao crudo a través de un colador encima del brownie para obtener un sabor más intenso.

Nota: en lugar de nueces de Brasil, podéis usar 100g de nueces o anacardos y 100g de almendras.


Beneficios

Nuez de Brasil

La nuez de Brasil es rica en fósforo y es el segundo mineral que se encuentra en el cuerpo humano.

El fósforo juega un papel importante, entre otras cosas, en tener dientes y huesos sanos, así como en el nivel de pH de la sangre para luchar contra el exceso de álcalis o ácidos a la vez que ayuda a almacenar y aportar la energía que el organismo necesita.

También aporta zinc (inmunidad, cicatrización, funciones reproductivas y neurológicas, modulación del estado de ánimo) y participa en la síntesis de ADN, ARN y proteínas.

Rico en magnesio (contribuye al buen funcionamiento general del organismo, a las transmisiones nerviosas y a la relajación muscular, participa en la regulación de los niveles de azúcar en sangre y de la tensión arterial y contribuye a mantener un ritmo cardíaco regular y al metabolismo de los lípidos.

Muy rico en selenio y vitamina E (micronutrientes muy antioxidantes , la vitamina E también tiene propiedades antiinflamatorias, antiplaquetarias y vasodilatadoras), es fuente de fibra dietética (bienestar digestivo y sistema cardiovascular).

De una a tres nueces aportan la ingesta diaria recomendada de selenio, que desempeña un papel fundamental en el funcionamiento del sistema inmunitario y de la glándula tiroides.

Precauciones: Si la nuez de Brasil se consume en cantidades demasiado grandes, más de un puñado o unas 8 nueces (de manera regular), se alcanza la dosis máxima de selenio (riesgo de náuseas, diarrea, fatiga, pérdida de cabello y uñas).

Dátil

Contiene ¼ de fibra digerible (y por lo tanto control de azúcar en sangre) y es rico en antioxidantes por lo tanto propiedades antiinflamatorias (gracias a los flavonoides, carotenoides y ácido fenólico).

Los estudios de laboratorio han demostrado que los dátiles son útiles para reducir los marcadores inflamatorios en el cerebro.

También son fuentes de fructosa (constituyen un excelente sustituto saludable de los azúcares blancos y refinados gracias a sus nutrientes, fibras y antioxidantes) y ricas en minerales (fósforo, potasio, calcio, magnesio).

Esta fruta contiene cobre, zinc y hierro. Pero también las vitaminas C, E, B2 y B3, o incluso A1, B1, B5, B6 y K. Se sabe que la vitamina B6, por ejemplo, mejora el rendimiento cerebral.

Por último, tiene un alto contenido en proteínas para combatir la fatiga y fortalecer el sistema inmunológico.

Por lo tanto, comer dátiles antes y durante el invierno permitirá que el cuerpo se proteja mejor contra las agresiones externas.

Cacao crudo

Estimulador de la circulación sanguínea, reduce los riesgos cardiovasculares y la diabetes y también es beneficioso para la piel, los intestinos y los dientes.

Fuerte poder antioxidante: crudo, contiene 4 veces más antioxidantes que el chocolate industrial. Contribuye a la salud general del organismo.

Energizante: La teobromina se puede comparar con la cafeína, aunque actúa de manera diferente en el cuerpo, esta molécula estimulará el sistema nervioso central y bloqueará nuestros receptores de fatiga.

Mejora la concentración y el enfoque (antes de un examen, un viaje largo…), bueno para el cerebro en general; al promover el fluio sanguíneo cerebral, el cacao potencia nuestras funciones cognitivas y nos ayuda a mantener nuestra memoria en buen estado de salud.

Eufórico: Gracias a la hormona de la felicidad, PEA. Producida naturalmente por nuestro cerebro, la PEA es un verdadero antidepresivo.

Afrodisíaco: El cacao crudo contiene feniletilamina que desencadena endorfinas en el cerebro, lo que estimula los órganos reproductivos y por lo tanto mejora la libido.

Fuente natural de magnesio: Bueno para el sistema nervioso, reduce la presión arterial y ayuda a que el sistema nervioso funcione correctamente.

Para la piel: rico en antioxidantes, el cacao crudo mejora la circulación sanguínea, ayuda a mejorar la elasticidad de la piel.

El cacao crudo es bueno para el hígado, el páncreas, el cabello y las uñas. Rico en azufre, el cacao crudo ayuda a regenerar el colágeno y la queratina (cabello + brillo y uñas fortalecidas).

Bueno precios@s, espero que os haya gustado esta receta y si la hacéis, contarme qué os ha parecido en comentarios. Un besito y feliz día.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*