Dudas, mitos y consejos sobre protección solar

Hola precios@s, qué tal fue el finde?! Seguro que genial con este solecito, pero ya sabéis que hay que protegerse de él. Y como sé que tenéis un montón de dudas en cuanto a fotoprotección, hoy os las voy a resolver.

Año tras año, cada que se acerca el verano, escucho cómo un montón de gente habla erróneamente sobre protección solar, hay un montón de bulos, que no tienen nada que ver con la realidad.

Es muy importante tener una buena protección solar, ya que cuando el sol toca nuestra piel nos exponemos a la luz ultravioleta (rayos UV), responsable de una larga lista de daños cutáneos.

Además del conocido envejecimiento cutáneo (manchas, arrugas, sequedad…), cada año debemos sumar la cifra espeluznante de un millón de casos de cáncer de piel diagnosticados. Cada 4 minutos muere una persona en el mundo por esta causa.

El melanoma ha aumentado un 50% en la ultima década y más del 90% de los cánceres cutáneos son consecuencia de la exposición solar. Proteger la piel no es un juego, es un tema serio que, para empezar, deberíamos tener presente todo el año y no sólo en los meses de verano ya que el daño no aumenta o disminuye en función del calor, el sol no cambia de enero a julio.

Por eso, es fundamental recurrir cada día que salgamos a la calle a un buen protector solar, con un factor de protección adecuado y aplicado en su justa medida.

Yo soy de las que usa protección todo el año, y tod@s deberíamos tener en nuestro tocador dos cremas solares: facial y corporal y usarlas cada vez que salgamos a la calle. Seguramente penséis que la corporal en enero no hace falta, pero tendemos a olvidar nuestras manos (siempre expuestas) y buena parte de la responsabilidad de su estado se debe al hecho de que no solemos recurrir a cremas de manos con protección solar, ya que aparte escasean en el mercado.


Número del SPF

Cuando vayáis a comprar una crema solar, debéis tener muy presente cuál es vuestro fototipo de piel. Hay una clasificación cutánea que establece seis tipologías:

Fototipo I: piel muy pálida, pelo rubio o pelirrojo y ojos verdes o azules que dificilmente se broncean.
Fototipo II: piel clara con peca, pelo rubio o pelirrojo y ojos azules o castaños que se broncean lentamente pero se queman con facilidad.
Fototipo III: piel clara, pelo rubio o castaño claro y ojos verdes o marrones que se broncean con normalidad.
Fototipo IV: piel morena, pelo castaño oscuro y ojos marrones que se broncean con facilidad.
Fototipo V: piel oscura o muy morena, pelo negro y ojos marrones oscuros que se broncean con muchísima facilidad.
Fototipo VI: piel, pelo y ojos negros que dificilmente se queman aunque el sol les provoca daños igualmente.

Los números 15, 20, 30, 50 indican el SPF, es decir, el nivel de fotoprotección de un cosmético. Este es el índice numérico que nos indica el tiempo que podremos permanecer expuestos al sol sin riesgo de quemaduras (efectividad para bloquear la radiación UVB). Por ejemplo, en el caso de una piel clara con una resistencia natural al sol de 10 minutos, si aplicamos SPF 30, significa que la piel va a estar protegida del sol 300 minutos, pues los 10 minutos se multiplican por el índice 30 en este caso (10 x 30 = 300 minutos).

Según estudios, con un SPF15 se absorbe aproximadamente un 93.3% de radiación UVB. En cambio, con SPF50 tenemos aproximadamente una absorción de radicación UVB del 98%. Vemos que sí que hay una diferencia de absorción de la radiación, por lo que tendremos que reaplicar con más frecuencia si nos aplicamos una crema solar con un SPF menor. Aun así, con ambos protectores solares tendremos una alta protección.


Cada cuánto tiempo hay que reaplicar la crema

Es recomendable aplicar la crema al menos 20 minutos antes de salir a la calle para que la piel la absorba correctamente y se sienta protegida. Es muy importante la cantidad (2mg por cm2) para no reducir el SPF, así que no escatiméis en ello y permitiros ser generos@s.

Su renovación dependerá de diversos factores como la sudoración, el roce de la ropa y los complementos, si os bañáis… Hay cremas que dicen que son resistentes al agua, pero eso no significa que no tengáis que renovarlas después. Si el baño no supera los 20 minutos, seguiréis teniendo protección, pero menos tiempo del que habríais calculado con su SPF. Por tanto, para no volveros loc@s, lo mejor es que volváis a aplicar la crema cada vez que salgáis de la piscina o el mar.

En cualquier otro caso, el tiempo para reaplicar la crema, es de 2 horas ya que así os aseguraréis de tener una protección efectiva.


Fotoprotectores orales

Mucha gente cree que son sustitutivos de la crema solar y no, no es así. Son complementarios y necesarios.

Junto a la fotoprotección tópica debemos añadir la vía oral, que genera una mayor y más profunda protección. La protección tópica solo cubre el 55% de los radicales libres inducidos por la radiación ultravioleta, por lo que el suplemento oral es necesario para estimular los mecanismos de reparación en las capas profundas de la piel y optimizar nuestras defensas.

Deben empezar a ingerirse desde un mes antes de las vacaciones y están indicados para todo tipo de piel a partir de los 6 años. Con estas medidas evitamos la aparición de patologías tan desagradables como el melasma, las manchas solares, la alergia solar cada vez más extendida (un 20% de la población), la rosácea… y, por supuesto, los graves cánceres cutáneos.

Los primeros rayos solares son los más dañinos pues atacan nuestra desprevenida piel con una baja síntesis de melanina tras el invierno.

El mito más extendido: ”Si uso protector solar no me pongo moren@”

A ver, ponernos morenos, significa que nuestra piel se está protegiendo ante las agresiones producidas por las radiaciones solares produciendo melanina.

Es cierto que utilizando protección solar nos quemamos con menor facilidad porque estamos protegidos y nuestra piel no sufrirá, pero ningún solar protege al 100% por lo que no impediremos que los rayos solares penetren en nuestra piel.

El bronceado utilizando protector solar será más paulatino y, definitivamente, mucho más saludable.

Quien quiere conseguir un bronceado rápido exponiéndose sin protección a los rayos solares no está teniendo en cuenta que aunque no vea el daño inmediatamente, la piel tiene memoria y va almacenando todas esas exposiciones en su disco duro.

En caso de que queráis ir a la playa o la piscina con un tono de base, lo mejor es que recurráis a los autobronceadores porque además de ser seguros tratan y cuidan la piel hidratándola y nutriéndola en profundidad.

Aquí os dejo algunas otras dudas y consejitos que os van a venir genial:

La cremas caducan, por tanto, la que os sobre en verano no sirven para el año siguiente. Un tip: Ya que necesitamos protegernos todo el año, podéis usarla hasta que se gaste en manos, piernas u otras zonas del cuerpo que sigáis exponiendo al sol.

Los labios necesitan también su propia protección. Es una parte de piel muy delicada de la que nos solemos olvidar, como los ojos, que también necesitan una protección solar adecuada (gafas).

Cuando está nublado, como cuando hace frío, el daño solar sigue existiendo. A ver si algún día dejamos de escuchar cosas como: «no sé cómo me he quemado, si estaba nublado».

El hecho de recurrir a fotoprotectores no provoca un déficit de vitamina D. Entre 15- 30 minutos diarios de exposición solar en piernas y brazos descubiertos, es suficiente para mantener unos niveles óptimos de vitamina D.

El cuero cabelludo y el pelo también sufren. El cuero cabelludo también es piel, y el pelo se deshidrata, pierde brillo y proteínas. Debemos poner filtros solares en el cuero cabelludo antes de la exposición, lavar el pelo a la vuelta de la playa o la piscina con champú neutro y mascarillas hidratantes, evitar peinados tirantes y utilizar sombreros, gorros o pamelas.

Evitar la exposición directa durante las horas centrales del día (12-18).

Bueno precios@s, pues hasta aquí el post de hoy. Espero que os haya gustado y que hagáis caso a estas recomendaciones. Un besito y feliz semana!!???

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*