Esponja konjac

Hola precios@s!! Qué tal estáis?! Hoy quiero hablaros sobre la esponja konjac, es algo esencial para mi, y creo que os vendría bien a much@s.

Utilizada durante varios siglos en el Japón y luego, de manera más general, en Asia por sus diversas propiedades medicinales, la “Amorphophalus Konjac” es una planta de la familia de las aráceas cuya raíz se ha utilizado durante mucho tiempo para la fabricación de la esponja conocida como Konjac.

100% naturales y vegetales, las fibras de la esponja  Konjac tienen cualidades excepcionales para limpiar y desmaquillar el rostro. Extremadamente suave, conservando las propiedades microexfoliantes y circulatorias. La esponja Konjac masajea el rostro y tonifica de forma natural las capas superiores de la epidermis, aportando brillo y suavidad a la piel durante su uso diario por la mañana y por la noche.

Esta esponja trastoca y revoluciona la limpieza facial. Se puede usar sola, simplemente con agua clara para una limpieza ultrasuave (tiene propiedades antibacterianas y purificadoras naturales). Aunque también es posible usar la esponja konjac con un jabón suave o leche si desea usarla para quitar el maquillaje waterproof.

Indicaciones:

Esta esponja, es apta para todo tipo de piel, se recomienda tanto para pieles grasas, pieles secas, como para pieles muy sensibles. Elimina fácilmente las impurezas y el exceso de sebo, sin desequilibrar el pH de la piel. La podéis utilizar sola o con jabón facial. Vais a notar como vuestro rostro recupera el brillo y la frescura.

Duración del uso de una esponja:

De 1 a 3 meses según el uso. Debe cambiarse cuando empiece a cambiar de aspecto o empiece a descomponerse.

– Compuesta de fibras vegetales 100% naturales

– Biodegradable

– Libre de parabenos (yo no pienso que sean malos, pero para las que compráis libre de parabenos, pues eso).

– No se ha probado en animales (al igual que todos los cosméticos desde 2009) ninguna marca en la UE testan en animales.

Cómo usar la esponja de Konjac:

Primer uso:

Debéis poner  la esponja en un poco de agua tibia hasta que esté completamente rehidratada, bastará con unos 10 minutos. Una vez que la esponja esté hinchada con agua, enjuagarla y luego apretarla suavemente para eliminar el agua. Luego proceder a limpiar la cara con agua tibia o un jabón suave en pequeños círculos. Vuestra piel estará perfectamente limpia y recuperará su luminosidad.

Cuidados de la esponja de konjac:

Enjuagar la esponja, presionándola delicadamente para evacuar el agua (sin retorcerla ni doblarla sobre sí misma para no dañar las fibras). Se secará en unas horas al aire libre (por ello está dotada de un cordón colgante), sólo tendréis que rehidratarla para la siguiente limpieza.

Características y propiedades de la esponja Konjac:

– Las fibras de la esponja  Konjac estimulan la circulación de la sangre, tu rostro recupera el brillo y el tono gracias a la estimulación mecánica de las fibras.

– La estructura suave pero firme de la esponja  konjac elimina las células muertas (como una exfoliación en espejo) y así facilita la renovación celular de su piel.

– Limpia profundamente

– Exfolia con extrema suavidad

– Elimina las impurezas y previene la obstrucción de los poros de la piel

– Antibacteriano, se recomienda para limpiar la piel propensa al acné.

– Muy suave, es adecuada para las pieles más frágiles.

– No cambia el pH de la piel.

– Adecuado para la piel atópica. (Mi piel es muy reactiva, y a mi me va muy bien).

Hay de varias marcas, y de varios precios, yo he probado tanto caras como baratas, y hacen prácticamente lo mismo. Actualmente, me compro las de Druni, Arenal… que son súper económicas. Tenéis de Rosa, de bamboo, Aloe Vera, té verde, y algunas más.

Bueno precios@s, pues hasta aquí el post de hoy!! Un besito, y feliz finde!!???

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*