La importancia del Autocuidado

Hola precios@s!! Qué tal fué el finde?! El mío ha ido de autocuidado, y es que tod@s deberíamos de dedicarnos tiempo a cuidarnos y querernos más a nosotr@s mism@s, para que descansemos y potenciemos nuestra energía a través de gestos fáciles que promueven nuestro bienestar.

Lejos de ser un lujo, el autocuidado es una necesidad que podemos practicar nosotr@s mism@s en casa, o en cualquier otro lugar, sin dejarnos el bolsillo con pequeños gestos cotidianos.

Yo pienso que el autocuidado va más allá de la belleza porque en cuidarse también influye cómo actuamos, pensamos, tomamos decisiones y cómo tratamos a los demás, y lo más importante, cómo nos sentimos con nosotr@s mism@s.

Autocuidarse, es reservarse tiempo voluntariamente para cuidar tanto nuestro yo interior como nuestro yo exterior, por tanto, deberíamos prestar la misma atención a nuestro comportamiento y emociones como a nuestro pelo, cara y piel.

Aquí os dejo varios tips de autocuidado, que os van a ir genial.

Alimentar nuestro bienestar dándonos tiempo

En la mayoría de ocasiones, el cuidado personal se considera una solución rápida para hacernos sentir bien en el momento.

Pero, también puede significar simplemente permitirnos el tiempo necesario para hacer las cosas cotidianas que nos aportan bienestar tanto al cuerpo como a la mente.

Como por ejemplo, dar un paseo, cocinar, preparar un desayuno sano… son cosas simples que podemos hacer y que nos harán sentir bien, así como hacernos una mascarilla facial, darnos un baño con aceites y sales, practicar ejercicio…

Tener autodisciplina

Es cierto, que en el autocuidado, es fundamental tener autodisciplina, pero también debemos escucharnos a nosotr@s mism@s, y si no nos apetece hacer algo, no hacerlo y valorar si eso nos hace sentir mejor realmente.

Ser nuestra prioridad

Es cierto que no es fácil para muchas personas darse prioridad a sí mismas, y sin duda, el tiempo y el dinero también pueden afectar a esa capacidad. Pero debemos de buscar nuestro espacio para descansar y desconectar porque nos lo merecemos.

Aprender a cuidarnos

Debemos poner atención a nuestras tareas cotidianas y saber cuáles de estas rutinas nos siguen sirviendo y cuáles de ellas no nos ayudan a avanzar, a mejorar o convertirnos en quienes realmente queremos ser.

Si aprendemos a cuidarnos desde dentro hacia fuera, aprenderemos a eliminar energías negativas como la inseguridad, los complejos autoimpuestos, el miedo… por tanto, ganaremos muchísima más seguridad y confianza en nosotr@s mism@s, algo que nos vendrá genial para ganar en autoestima.

Cuidar a los demás y viceversa

Cuidar a los demás, es otra forma de autocuidado. Podemos cuidar a nuestros amigos, familia, pareja… debemos ser generos@s con las personas que nos rodean, porque esa generosidad, siempre nos será devuelta.

Y por supuesto, ponernos en manos de profesionales y dejarnos hacer, porque darnos algún que otro placer es una maravillosa forma de desconectar y eliminar el estrés.

Bueno precios@s, pues hasta aquí el post de hoy. Espero que os haya gustado y que empecéis a trabajar más en vuestro autocuidado. Un besito y feliz semana.???

2 Comments

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*