
Las estrías se forman a partir de la ruptura de las fibras de colágeno, elastina y reticulina que forman la piel.
Al principio aparecen como cicatrices de color rojo, con el tiempo se ponen blanco nacaradas y algunas veces quedan de color morado.
Las zonas más vulnerables en la aparición de estrías son pechos, caderas y glúteos, abdomen, brazos, tobillos y rodillas.
Las estrías se producen por diferentes causas, entre ellas los cambios bruscos de peso (generalmente durante la pubertad y el embarazo), falta de elasticidad, deshidratación, desnutrición, los cambios hormonales…
También suelen aparecer en aquellas personas que practican deportes. Esto ocurre debido a que a través del frecuente ejercicio y entrenamiento en brazos y piernas, se gana mucha masa muscular y en cuanto cesa el entrenamiento, las estrías aparecen.
Las estrías aparecen sin previo aviso y sin dolor, aunque en ocasiones pueden manifestar alguna sensación de ardor o pulsación. Por lo tanto, para prevenirlas es recomendable mantener la piel en condiciones, a través de una buena hidratación. Así lograremos tener la piel más flexible y ante los posibles cambios físicos podrá estirarse sin causar la ruptura de las fibras de la piel.
Aqui os dejo algunos consejos para prevenirlas!!
1. Adiós a los alimentos grasos. Evita comer alimentos con grasas no saludables, estas grasas se acumulan y hacen salir estrías.
2. Consumir alimentos ricos en vitamina A, C y E. Por ejemplo, zanahoria, espinacas, melón, limón, mango, fresas…
3. Realizar ejercicio moderado para mantener la elasticidad de la piel y evitar las micro-roturas que generan las estrías.
4. Control de peso. Evitar las subidas y bajadas muy drásticas.⏱
5. Es muy importante beber mucha agua durante el día para estar hidratada.
6. Es muy importante que utilicéis protector solar sobre todo en aquellas zonas donde es más probable que salgan estrías.
7. Dejar de fumar. El tabaco reduce la producción de colágeno y elastina, por tanto… genera estrías.
8. Realizar masajes circulares para estimular la circulación sanguínea y la producción de colágeno.
Qué os ha parecido?! Seréis capaces de cumplir estos sencillos consejos?! Un besito!! Feliz finde!!
Heyy there! I’ve ben reding you site ffor a whilee
nnow and fiinally gott tthe courage tto go ahead andd ggive yoou a sshout
oout frkm Neww Caney Texas! Justt wantedd to saay keep upp thee
fantatic work! It iss thhe bst tije too mak ssome plaqns ffor thhe future and it’s tiome tto bbe happy.
I’ve rewd this plst annd iif I could I ish too sugest youu ffew attention-grabbing
iissues orr suggestions. Maybe you culd wrige suhsequent articless
reelating to this article. I wiish to lewarn even mor isxsues approximately it!
Howdy! Someone iin mmy Myspace grouup sharfed thjs website ith uus
soo I camme to look iit over. I’m definitely enjoyijng thee information. I’m
book-marking and will be tweeting this tto my followers!
Excellent blolg and wnderful design. http://www.Cspan.net