Skin Cycling, qué es y cómo ponerlo en práctica

Hola precios@s, qué tal va la semanita?! Hoy os voy a enseñar un un método de cuidado de la piel que además de ser tendencia, os va a venir genial. Se trata del skin cycling.

El skin cycling es un método que simplifica nuestra rutina facial diaria, muy fácil de llevar a cabo, y que consiste en repetir el ritual de cuidado de la piel que consta de cuatro pasos repartidos en cuatro noches cuyo objetivo es conseguir el proceso de recuperación-regeneración de la piel.

Cómo se realiza:

1° Noche

La primera noche, será la noche de la exfoliación. Con la exfoliación, conseguiremos limpiar los poros y eliminar las células muertas de la piel. Para realizar la exfoliación, primero tenemos que realizar una limpieza facial suave y secar nuestra piel. A continuación, utilizaremos un exfoliante químico sin aclarado que incluya ácidos alfa o betahidroxiácidos. Se recomienda utilizar un exfoliante químico, porque el exfoliante físico puede ser más agresivo para las pieles más sensibles. Una vez terminado el ritual de exfoliación química, pondríamos nuestra crema hidratante antes de acostarnos y listo.

2° Noche

La Segunda noche, será la de la aplicación del retinol o retinoides. El retinol y los retinoides, ayudan a renovar las células de la piel, ayudan a tratar el acné leve, atenúan las manchas y las cicatrices, y además reducen la aparición de arrugas. Para aplicar este activo, es muy importante tener la piel seca. No debéis de abusar de cantidad de producto, ya que con una dosis del tamaño de un guisante, es suficiente para toda la cara. Si es la primera vez que usáis retinol, debéis de aplicar primero una capa de hidratante en las áreas más sensibles de la piel, como por ejemplo, en las comisuras de los labios, el cuello… Después, aplicar el retinol y seguidamente, otra capa de crema hidratante. Esta técnica «sándwich» sirve para crear una barrera protectora para ayudar a reducir la descamación y la sequedad a medida que la piel desarrolla más tolerancia. La clave es ser constante.

3° y 4° Noche

En la tercera y la cuarta noche, solamente limpiaremos la piel del rostro y aplicaremos un sérum hidratante con ácido hialurónico, ceramidas… y nuestra crema hidratante. Pero que no incluyan ingredientes activos como el retinol, ácidos aha ni bha. Ya que nuestra piel necesita recuperarse de todo lo que ha trabajado con los activos de los días anteriores.

Por aquí os dejo los pros y contras de realizar el skin cycling:

Pros

Uno de los pros del skin cycling, es que la piel se recupera entre tratamientos. Ya que los exfoliantes y los retinoides son activos altamente efectivos, pero a la vez pueden ser irritantes y provocar más sequedad en la piel si se usan en exceso. 

El skin cycling, es fácil de usar y útil en personas con pieles sensibles y poco tolerantes a activos más potentes utilizados a diario.

También hay que destacar, que es una rutina rápida, para quienes no tienen mucho tiempo.

Cuando se trata del cuidado de la piel, debemos de tener en cuenta la regla de menos es más.

Contras

El principal inconveniente es la lentitud a la hora de ver resultados. Es cierto, que el retinol puede ser irritativo, pero solo al principio. Por eso es bueno tener un período de adaptación al retinol durante un mes, pero una vez tengamos la piel retinizada, se puede utilizar a diario. Es más, se recomienda su uso diario para aportarle los beneficios que la vitamina A nos da a la piel. Entonces, yo a esto sí que le veo un contra. Sin embargo, le puede venir genial a las personas que comiencen con el retinol.

Otro de los contras, es que no todas las pieles se adaptan bien a los exfoliantes y al retinol y es muy importante saber escuchar a nuestra piel.

Si sufrís rosácea, acné severo o psoriasis, deberíais de consultar al dermatólogo, ya que ellos son los que mejor conocen el estado de vuestra piel y los tratamientos que realmente necesitáis.

A mi personalmente, me parece que este método le vendría bien a personas que estén comenzando a utilizar retinol o retinoides.

Mi recomendación, es que probéis y observéis vuestra piel. Ya que vuestra piel, es la mejor para deciros qué es lo que necesita y qué le sobra. Debéis aprender a escucharla y adaptar vuestros rituales de cuidado según sus necesidades.

Bueno precios@s, pues hasta aquí el post de hoy, espero que os haya gustado y que os sirva para tener una piel perfecta. Un besito y feliz semana.???

Te puede interesar

Estos son los alimentos que debes evitar cuando tienes acné 

Piel de cristal, la rutina de cuidado de la piel exprés coreana para una piel perfecta

El súper ingrediente que te hará tener una piel perfecta

Errores que envejecen nuestra piel

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*